1) Futsal en Sociales.
La historia de la formación del equipo de Futsal de sociales, hasta donde se tiene conocimiento, se remonta al año 2003. Por ese entonces, quien escribe, había sido convocado por una amiga de la Carrera de Comunicación e integrante del representativo de Handball femenino para sumarse al equipo masculino de Handball de sociales. Debido a mis inclinaciones futbolísticas y habiéndome enterado que no existía un representativo de la Facultad en Futsal, decidí intentar armar lo que fue el primer equipo.
Por ese entonces cursaba la materia “Sociología Sistemática” a cargo del genial profesor Emilio De Ípola. Previo al dictado de un “teórico” a cargo del profesor Belvedere, pedí el micrófono y unos segundos para ejecutar la convocatoria. Creo que fue efectivo el discurso, en el que hacía hincapié en el hecho de que no podíamos dejar pasar la oportunidad de defender el honor de nuestra querida Alta Casa de Estudios frente a disciplinas con las que históricamente nos hemos enfrentado como Derecho o Economía. Rápidamente se sumaron varios chicos de Sociología.
Con ese equipo compuesto íntegramente por aprendices de Sociología, y tras unas cuantas derrotas estrepitosas, logramos armar un grupo que compensaba su impericia deportiva con largas tertulias posteriores tras los partidos en Ciudad Universitaria. Entre cervezas, nos debatíamos sobre cómo lograr que no nos metan tantos goles y tratar de hacerles partido a nuestros “clásicos disciplinares”: Filosofía, Derecho y Economía.
El equipo logró sostenerse durante 2 años y luego se desmembró para aparecer, nuevamente, el año pasado. Siguiendo un poco el derrotero histórico del desarrollo de las ciencias sociales en la UBA, finalmente, este año, logró dejar de ser un patrimonio exclusivo de Sociología, para convertirse en un equipo multidisciplinario, al conformarse con muchachos provenientes tanto de Sociología como de Comunicación y Ciencia Política.
La incorporación de muchachos de otras disciplinas, sumada a la continuidad de los entrenamientos desarrollados los jueves en Balvanera, parecen haber fortalecido el rendimiento del equipo por cuanto, en el torneo en curso, Sociales se encuentra, inéditamente, disputando el 5to puesto y ha logrado victorias históricas a lo largo del torneo.
2) ¿Cuál es la relación del equipo con la Facultad de Sociales?
Actualmente, y en virtud tanto de la asunción de nuevas autoridades y de la situación extraordinaria que ha atravesado la Facultad este último mes y medio, la relación con la gestión es escasa. Esperamos, sobre todo, poder contar con mayor apoyo para insumos deportivos en el futuro. De todos modos, existe una aceitada relación con la gente que organiza el torneo y nos han apoyado (tanto desde la Facu como desde Interfacultades) para que podamos tener una convocatoria de jugadores favorable.
3) ¿Cuál es su apreciación del equipo hoy? ¿Podés contarnos alguna anécdota?
Logramos formar un buen grupo. Puede sonar a un cliché típico de las declaraciones de los practicantes de este deporte, pero es verdad que “el equipo está haciéndose más fuerte” con el correr de los partidos y “el grupo está unido más allá de los resultados”. Estamos contentos con nuestra levantada en el rendimiento en el último torneo. Veníamos con objetivos modestos, como “no salir últimos” y “no comernos 3 goleadas al hilo”, y terminamos bastante bien. De hecho, sólo nos comimos una única goleada: fue contra Derecho y en una performance particular dado que contábamos con 3 jugadores que todavía presentaban alto contenido de alcohol en sangre para esas horas de la mañana y no pudieron venir 3 más, no contando, así, con recambios. Mientras tanto, Derecho rotaba todo el equipo, al punto que no sabían bien quiénes se quedaban en cancha y, sumado a nuestra apatía general, por momentos contó con 6 jugadores en campo, hasta que el árbitro se percató de la situación.
Además, contentos con la cita que pudimos darnos asado de por medio. Donde aprovechamos para estrechar lazos y asombrarnos de la capacidad de “engullición” de carne de algunos de los integrantes y de la emoción con la que uno de nuestros delanteros, aparentemente con pocas oportunidades para disfrutar de la habitual comida criolla, disfrutaba de cada bocado de bobino o porcino que llevaba a su boca.
1 comentario:
Esta genial la entrevista!!
La verdad que me rei mucho, y además es muy agradable de leer.
Felicitaciones para Juan Martín!!
Publicar un comentario